Presa de Colas
Descarga nuestro Ebook
Conoce cómo funciona una presa de colas
¿Por qué necesitamos una presa de colas?
Hoy más que nunca Pueblo Viejo se enfrenta al gran desafío de mantener su producción para continuar abasteciendo e impulsando la economía nacional a través de un ejercicio de minería responsable. La mina afronta una drástica reducción del mineral, lo que puede traducirse en un impacto negativo para la industria minera de la República Dominicana y la recaudación de impuestos e ingresos para las comunidades aledañas.
En Barrick Pueblo Viejo, en los primeros siete años de operación, la ley del mineral fue 66% más alta para el período esperado 2020 – 2024, y un 123% más que el promedio proyectado para la vida útil de la mina después del 2025. Antes, se contaba con una producción de 1.2 millones de onzas anuales, lo cual ha disminuido gradualmente a 903,000 onzas a causa del ciclo de vida útil de la mina.
Para hacer frente a este gran reto, es necesario disponer de un depósito de relaves o presa de colas, un espacio donde se depositan los materiales inertes resultantes del proceso minero. En la actualidad, Pueblo Viejo cuenta con una presa de colas, El Llagal, la cual tiene una operación óptima hasta 2027.
Ante ello, surge la necesidad de estudiar un nuevo lugar para almacenar los desechos resultantes del proceso minero, una zona que cumpla con los requerimientos sociales, técnicos y medioambientales con miras a continuar garantizando la producción de Doré en Pueblo Viejo.
¿Qué es una presa de colas?
Presa de colas es un término erróneamente asociado a contaminación y daños medioambientales. Para ayudar a desmitificar esta percepción, aquí te explicamos el ABC de una presa de colas:
EL ESCENARIO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Para Barrick no es una decisión a la ligera seleccionar la locación ideal para colocar una presa de colas. Para cumplir con las normativas de la ley de medio ambiente, se debe realizar una evaluación ambiental estratégica con la que se selecciona la alternativa de menor impacto con miras a prevenir y mitigar los posibles efectos.
Según la ley, en este proceso deben participar el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes mediante una licitación internacional pública seleccionan un organismo independiente con altos estándares y con experiencia de campo comprobada para realizar este análisis. Independiente de este proceso, a Barrick Pueblo Viejo le corresponde realizar una evaluación para comparar resultados con el Estado y garantizar la selección del lugar más idóneo desde el punto de vista social y ambiental.