En Pueblo Viejo, entendemos que el crecimiento sostenible comienza en lo local. Por eso asumimos un rol activo como “aliados de la economía dominicana”, integrando nuestras operaciones con la generación de oportunidades en comunidades vecinas. Un componente clave de este compromiso es el fortalecimiento del emprendimiento femenino: ofrecemos programas, capacitación, asistencia técnica y acceso a capital semilla para que las mujeres puedan construir negocios sostenibles y con impacto real desde sus propios territorios.
Para hacer tangible nuestro compromiso con el desarrollo local y la equidad de género, hemos puesto en marcha programas y políticas concretas que promueven el emprendimiento, la empleabilidad y la sostenibilidad en las comunidades cercanas. Estas acciones impulsan la economía local y también fortalecen el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente limitados. Conoce algunas de las principales iniciativas que respaldan este enfoque:
- AgroEmprende: un modelo integral de agronegocios que incluye apicultura, cacao, piscicultura, viveros y procesamiento de alimentos. Las mujeres participan activamente en este programa, permitiéndoles diversificar sus ingresos y generar productos de valor local. Un ejemplo de esta participación es Zoraida Mendoza, con su vivero forestal; Blacina Joran con su proyecto de apicultura; Lucrecia Jiménez, con su finca y Minerva Villanueva, quien tiene producción y venta de caprinos.
- Respaldo a las empresas locales: como aliadas, contamos con empresas de las comunidades vecinas que están integradas a nuestra cadena de suministro, y están siendo lideradas por mujeres, entre las que están Hostal y servicios de catering María Yobón, Servicios múltiples Coldiaz, Restaurante Vista del Lago, Presecon y Agencia Navarro. Estas a su vez cuentas con más de 222 mujeres que colaboran en distintas áreas de la mina.
Acciones formativas impartidas a mujeres: desde el inicio de nuestra, hemos tenido un enfoque en el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres de las comunidades cercanas y esto lo hemos cumplido con una serie de capacitaciones como: artesanía en barro, costura, bisutería, repostería, tapicería, pintura en cerámica decorativa, elaboración de velas y velones, Taller emprendimiento, Iniciativas Empresarial e Inclusión financiera, formación y fortalecimiento de mujeres líderes, entre otras.
*Datos de marzo del 2024.
Acciones convertidas en historias de éxito
El impacto real de estas iniciativas se refleja en las historias de mujeres que han convertido sus ideas en proyectos sostenibles, generando empleo, ingresos y orgullo comunitario. A través del acompañamiento técnico, el acceso a oportunidades comerciales y la integración en nuestra cadena de valor, muchas de ellas lideran hoy negocios que aportan al desarrollo económico y ambiental del territorio.
Conoce lo que piensan algunas de las mujeres que lideran proyectos de éxito:
Yenny Romero es presidenta de la Asociación de Madres Unidas de Hatillo. Ella lidera un proyecto desde el 2008 para la elaboración de mantas biodegradables con fibras de coco, recurso que usamos en Pueblo Viejo para controlar la erosión.
Este producto es elaborado por las 38 socias de la asociación, junto a otras de 150 mujeres de las comunidades de Hatillo, Comunidad El Zinc y Caballero, que colaboran desde el inicio hasta el final del proceso de estas mantas. Para esta fabricación, Yenny explica que también integran hombres para los procesos que un esfuerzo mayor, como es triturar la jícara de coco, para que después ellas las puedan tejer en el marco y tener como producto final las mantas.
“Luego del inicio de este proyecto y del apoyo de Barrick Pueblo Viejo, nosotras podemos desenvolvernos en la parte económica que necesitamos en nuestros hogares.” Indica Yenny.
Utilizar productos orgánicos con mano de obra local, nos permite hacer una rehabilitación ambiental sostenible en nuestra operación, como la que llevamos a cabo con estas mantas de coco.
Por su parte, Nairobis Vásquez es una productora agrícola y copropietaria del Vivero Núñez-Vázquez, en la comunidad El Limpio, distrito municipal de Zambrana, quien ha participado en nuestro Programa de AgroEmprende.
Ella explica que donde actualmente está su proyecto, antes era terreno baldío porque no tenía los recursos necesarios para trabajarlos. Pero luego del apoyo que recibió en AgroEmprende, fue beneficiada con la preparación de su terreno, siembra de cultivos, seguimiento técnico contante y capacitación recibida. Gracias al apoyo de esta iniciativa, Nairobis ha podido producir en su finca plátano, sandia, yautía, auyama y yuca.
“AgroEmprende es importante para productores como yo de escasos recursos que teníamos nuestros terrenos en descanso porque podemos aprovechar la oportunidad de cultivarlos y ser productivos.”
Resultados que suman valor al empoderamiento femenino
Poder poner a disposición iniciativas que fomentan la presencia de mujeres en sectores productivos y económicos, ha generado en las comunidades cercanas a nuestra operación mayores oportunidades de empleos y emprendimientos locales. Además de contar con empresas y negocios liderados por mujeres, fortalecidos, integrándose a nuestra cadena de contratistas, mejorando así las condiciones de vida en las comunidades. Estas acciones han tenido como resultado:
Respaldar el emprendimiento femenino es apostar por un modelo de desarrollo que nace en las comunidades y se expande con fuerza. Cada mujer que emprende genera un impacto que trasciende lo individual: crea empleos, moviliza recursos y transforma su entorno. Fortalecer estas iniciativas es fortalecer el tejido social, económico y ambiental de nuestras comunidades.