Skip to main content

Transformar comunidades es una tarea conjunta e implica construir puentes entre sectores, compartir conocimiento y asumir compromisos comunes. Por eso, nuestras acciones sociales, económicas y educativas se fortalecen a través de alianzas estratégicas con actores clave del sector público, la academia y las comunidades. Estas colaboraciones permiten crear soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades reales del entorno.

Las alianzas estratégicas son una parte esencial de nuestra forma de trabajar, que responden a los pilares de desarrollo que tenemos en nuestra gestión de Relacionamiento y Desarrollo Comunitario. No se trata solo de compartir responsabilidades, sino que gracias a estas colaboraciones podemos ampliar el impacto social, fortalecer a las instituciones locales e incorporar más actores al desarrollo sostenible.

Las alianzas que promovemos están diseñadas para dinamizar la economía local, fortalecer la productividad y abrir nuevas oportunidades a empresas, instituciones y personas. Un ejemplo de ello es el Programa de Desarrollo de Proveedores en Sánchez Ramírez, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

 Gracias a este acuerdo las pymes locales han recibido capacitación técnica y financiera, fortaleciendo su capacidad para gestionar operaciones, mantener relaciones comerciales sostenibles y captar nuevas oportunidades de negocio. Este tipo de cooperación tripartita entre Estado, academia e industria es esencial para que nuestras acciones tengan un impacto duradero en los territorios donde operamos.

 

Conoce más sobre este proyecto aquí: https://puebloviejolugardevalor.com/barrick-pueblo-viejo-impulsa-el-desarrollo-de-emprendimientos-locales-en-sanchez-ramirez/

Las alianzas de Pueblo Viejo se han tejido con actores diversos, cada uno aportando experiencia y visión al trabajo conjunto.

Nuestra experiencia colaborativa

Trabajar en alianza nos ha permitido diseñar soluciones sostenibles en áreas clave como educación, economía y acceso a servicios básicos. Estas colaboraciones fortalecen nuestras acciones, mientras integran a actores con experiencia técnica, legitimidad institucional y profundo conocimiento del contexto. Algunos ejemplos de estas alianzas son:

  • Alianza INTEC – Universidad de Chile – Barrick Pueblo Viejo. Lanzamiento de la Concentración en Minería y Metalurgia en INTEC, con apoyo académico de la Universidad de Chile, para formar profesionales con capacidades técnicas especializadas en la industria minera nacional.
  • Alianza MICM – UNPHU – Barrick Pueblo Viejo. Capacitación de mipymes en Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel en áreas como gestión financiera, planificación estratégica e impuestos. Se han formado 25 empresas en dos etapas, con más de 160 horas de asistencia técnica. Barrick aportó RD$1.5 millones a esta iniciativa.
  • Alianza Ministerio de Energía y Minas – EDENORTE – Barrick Pueblo Viejo. Ampliación del proyecto de electrificación rural en Cotuí, beneficiando a 20 comunidades con mejoras en el voltaje y acceso a energía eléctrica segura y confiable.

En el ámbito educativo, una de las experiencias más significativas ha sido la colaboración con el Colegio Piaget, donde acompañamos la implementación del método Montessori. A través de capacitaciones docentes, mejoras en la infraestructura y seguimiento técnico, esta iniciativa ha contribuido a transformar la dinámica de enseñanza y aprendizaje, impactando positivamente tanto al personal educativo como al desarrollo integral de los estudiantes. Con esta iniciativa hemos alcanzado muchos logros entre los que resaltan:

 

Gran alianza por la tecnificación de los talentos  

En junio del 2018 firmamos un importante acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para la formación de jóvenes aprendices de las comunidades vecinas, así como el fortalecimiento de habilidades de nuestros colaboradores y colaboradoras. Con dicha institución llevamos a cabo el Programa de Aprendices y el Programa de Capacitación Comunitaria.

Estas formaciones van dirigidas en áreas técnicas enfocadas en electromecánica automotriz y diésel y de mecánica industrial para minería, bajo la modalidad de formación dual, que combina la teoría y práctica laboral. Además, hemos capacitado a jóvenes en electricidad e instrumentación, metalmecánica y soldadura, y electricidad industrial.

 

Gracias a este trabajo en conjunto que hemos realizado, a diciembre del 2024, 257 hombres y mujeres han sido egresado de nuestro Programa de Aprendices de los cuales 234 han sido contratados en nuestra operación.

Así mismo, desde el 2022 hasta el 2024 más de 2,000 personas se han graduado de nuestro Programa de Capacitación Comunitaria en áreas como: inteligencia emocional, liderazgo efectivo, electricidad básica, refrigeración, tubería, soldadura, y andamios.

Cada proyecto es una prueba de lo que se puede lograr cuando se colabora con visión compartida y compromiso genuino. Nuestras alianzas estratégicas son estructuras de confianza construidas con instituciones, comunidades y líderes que comparten el objetivo de transformar realidades.

Mira los testimonios de nuestros aliados y beneficiarios en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BAZEFV6SPh4  y https://www.youtube.com/watch?v=tSBcEwp_C64