Creemos que el desarrollo minero debe ir acompañado del progreso de las comunidades que lo rodean. Por eso, impulsamos proyectos que mejoran la vida cotidiana de miles de personas, generando acceso a salud, agua, educación y espacios seguros para la convivencia. Estos proyectos no los hacemos solos. Trabajamos junto a instituciones del Estado, gobiernos locales y organizaciones comunitarias para encontrar soluciones concretas y sostenibles. Porque el desarrollo compartido solo es posible cuando se construye en conjunto.
En este artículo te compartimos algunos de los proyectos de infraestructura que están teniendo un impacto real en nuestras comunidades.
Más salud para las comunidades
Uno de los retos más urgentes para muchas comunidades rurales es la falta de servicios médicos accesibles. En respuesta a esa realidad, construimos en 2022 un moderno Centro de Atención Primaria en Zambrana, provincia Sánchez Ramírez.
Con una inversión de RD$17 millones, este centro cuenta con dos niveles y más de 600 m² de infraestructura equipada con áreas de emergencia, laboratorio, vacunación, especialidades médicas y residencia para personal de salud. Hoy, beneficia directamente a más de 20,000 personas distribuidas en 52 comunidades.
El proyecto fue ejecutado por Pueblo Viejo y supervisado por el Servicio Regional de Salud Cibao Central, mientras que el SNS proveyó más de 190 equipos médicos esenciales.
Otro aporte al sector salud fue la creación de la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Inmaculada Concepción en Cotuí. La inauguración fue en octubre del 2024, en alianza con el Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Gobierno. Esta unidad, equipada con tecnología de soporte vital, atiende a más de 155,000 personas de cuatro municipios.
Nosotros construimos la infraestructura, mientras que el Estado se encargó del equipamiento y del personal médico.
Agua potable, derecho básico garantizado
El agua es mucho más que un recurso natural: es un derecho fundamental y un motor esencial para el desarrollo comunitario. Su acceso seguro y equitativo permite mejorar la salud pública, fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la educación y fomentar oportunidades económicas sostenibles. Por eso, para nuestra gestión social es clave la inversión en infraestructuras hídricas que permite a las comunidades tener mayores competencias, más oportunidades de desarrollo y brindarles a sus habitantes mejor calidad de vida.
Algunos de los proyectos ejecutados son:
- La Planta Potabilizadora Manantial del Rey
- Sistemas de agua en las comunidades Guardianón, Hatillo, Hoyo del Toro y Jurungo
Estas iniciativas aseguran el suministro regular de agua potable para cientos de familias y productores agrícolas de la zona, mejorando sus condiciones de vida y reduciendo riesgos sanitarios.
Espacios que fortalecen la convivencia
La recreación, el deporte y la organización comunitaria necesitan espacios adecuados para desarrollarse con sentido y dignida
d. Atendiendo a estas necesidades, se han construido infraestructuras de uso colectivo que brindan condiciones seguras y funcionales para el encuentro, el juego y la participación.
Entre estas iniciativas se encuentran:
- Las canchas deportivas entregadas en las comunidades de El Limpio, Sabana del Rey y El Nuevo Llagal, creadas para queniñas, niños y adolescentes cuenten con espacios de esparcimiento cercanos y accesibles.
- En Piedra Blanca, en colaboración con la alcaldía, se habilitó una cancha mixta techada en el sector V Centenario, equipada con gradas, baños, almacén y protección perimetral.
- En Jurungo, se construyó un salón comunal resistente y multifuncional, pensado para encuentros culturales, religiosos y comunitarios, y preparado también como refugio en caso de emergencias climáticas.
Este tipo de infraestructura refuerza el tejido social y brinda a las comunidades espacios propios, dignos y seguros para reunirse, compartir y crecer en colectivo.
Energía más confiable
Sabemos que la calidad del suministro eléctrico puede cambiar la dinámica de una comunidad. Por eso, mejoramos el sistema eléctrico de las comunidades a través de la subestación eléctrica Bonao III, fortaleciendo la red energética en colaboración con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
Cada uno de estos proyectos ha sido posible gracias a un modelo de trabajo colaborativo. Nos hemos acompañado de aliados como:
Gracias a ellos, nuestras acciones no son solo obras: son soluciones reales para mejorar vidas.