Skip to main content

El acceso a servicios de salud confiables y de calidad es una condición esencial para el desarrollo de cualquier comunidad. Cuando la población cuenta con herramientas preventivas, diagnósticas y de tratamiento, se genera un entorno más estable, productivo y resiliente.

En Pueblo Viejo, la salud forma parte de los pilares fundamentales de nuestro compromiso con el desarrollo comunitario. Por ello, apoyamos la mejora del sistema local a través de infraestructura, equipamiento, jornadas preventivas y programas educativos, siempre en coordinación con instituciones y profesionales de la salud.

Nuestros aportes al sector salud en la zona

El fortalecimiento del sistema de salud en las comunidades cercanas a nuestra operación va más allá de la asistencia médica directa. Implica una inversión sostenida en infraestructura, equipamiento y condiciones adecuadas que garanticen una atención de calidad a largo plazo, siempre en alianza con instituciones públicas pertinente, que nos han permitido:

  • Ampliar la cobertura de servicios.
  • Mejorar la capacidad de diagnóstico.
  • Crear entornos más seguros y eficientes para el cuidado de la salud.

Entre los proyectos más representativos entregados entre los años 2022 y 2025 se destacan:

  • Centro de Atención Primaria en el Distrito Municipal de Zambrana, Sánchez Ramírez

En colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS), construimos el primer centro de este tipo en la zona, lo que ha permitido ampliar el acceso a consultas médicas, servicios de farmacia y atención de emergencias.

  • Entrega de sonógrafo y una ambulancia para el Hospital Municipal de Maimón

Dotamos a este hospital de un sonógrafo de última generación, que facilita diagnósticos oportunos de afecciones como tiroides, lipomas, hernias y cáncer de mama, beneficiando directamente a comunidades de Monseñor Nouel y áreas cercanas.

Asimismo, entregamos una ambulancia nueva, de 0 km, que brinda respuesta inmediata en situaciones de emergencia en un municipio que hasta entonces carecía de este servicio esencial.

  • Donación de equipos para oftalmología en Cotuí

Equipamos al Centro de Salud Club de Leones con el primer equipo Láser SLT/YAG de la provincia, con el cual se podrán tratar pacientes diagnosticados con glaucoma y realizar capsulotomías. Esta tecnología representa un avance significativo en la prevención y tratamiento de enfermedades visuales en la región.

  • Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Inmaculada Concepción, Cotuí

En alianza con el SNS, entregamos la primera y única UCI de la provincia, tanto en el sector público como privado. Esta unidad especializada evita que los pacientes deban trasladarse a otras ciudades para recibir atención crítica, garantizando un acceso más rápido y seguro a servicios vitales.

 

Jornadas médicas y educación preventiva en 2025

Durante este 2025, hemos desarrollado ocho operativos médicos en comunidades vulnerables, complementados con 19 charlas educativas sobre alimentación saludable. Estas actividades estuvieron enfocadas en la prevención y detección temprana de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y los distintos grados de obesidad.

Las jornadas contaron con el respaldo de los contratistas Presecom y Distrito Diesel, así como con la colaboración de ocho farmacéuticas y de la Dirección Provincial de Salud en Sánchez Ramírez. Gracias a este esfuerzo conjunto, fue posible suministrar medicamentos y realizar tomas de muestras para pacientes diagnosticados durante las evaluaciones.

 “Es una oportunidad que nos han regalado. Agradecemos a Pueblo Viejo por un proyecto que nos da salud, lo más importante para todos nosotros.” —Emilio Hernández Reinoso, líder comunitario de Las Dos Palmas—

La primera etapa de este programa estuvo liderada por la endocrinóloga Dra. Elizabeth Acosta, quien trabajó en 12 comunidades. En muchos casos, fue la primera vez que los pacientes recibían un diagnóstico o tratamiento adecuado para condiciones previamente desconocidas.

 

 

La doctora Acosta destacó el valor de estas iniciativas en las comunidades cercanas a la operación minera, señalando que los programas no solo promueven la prevención y detección de enfermedades endocrino-metabólicas, sino que también garantizan su captación temprana y acceso al tratamiento. Gracias a estas jornadas, personas que desconocían padecer hipertensión, obesidad u otras condiciones han podido iniciar un proceso de atención médica oportuno.

Conoce más sobre nuestros aportes e iniciativas en el área de la salud, escuchando el testimonio de la Dra.  Elizabeth Acosta, haciendo clic en el siguiente enlace https://youtu.be/1yEbcr6bspY?si=tJXvflGvtECOZ9h4