Skip to main content

En Pueblo Viejo, hacer minería responsable no sería posible sin el uso de tecnología de punta y la experiencia de profesionales comprometidos como Henry Rosario, Superintendente de Tierras y Agrimensura. La topografía desempeña un papel crucial, no solo en la planificación y ejecución de operaciones mineras, sino también en garantizar la sostenibilidad ambiental y la seguridad del personal.

La función de un Agrimensor va mucho más allá de medir superficies. En la mina, la topografía abarca desde la actualización de modelos de superficie hasta el replanteo de diseños de minado. Sin estas mediciones precisas, sería imposible determinar dónde extraer minerales o cómo gestionar los diferentes materiales según su calidad.

Henry explica que su equipo utiliza tecnología avanzada para calcular la cantidad de material minado, registrar la ubicación geoespacial de los diferentes tipos de materiales en los lugares de almacenamiento, determinar linderos de propiedades, monitoreo de estabilidad de taludes, volúmenes disponibles en las presas de relaves, registro de límites de concesiones y permisos, balance mensual forestal ect. Esto garantiza que cada operación se ejecute conforme a los diseños de ingeniería y los permisos otorgados por las entidades regulatorias.

Tecnologías que transforman la minería

En Pueblo Viejo, la topografía ha evolucionado significativamente con la adopción de tecnologías como GNSS (GPS), drones y escáner láser. Estas herramientas permiten realizar mediciones más rápidas, precisas y seguras, te explicamos cómo lo hacen:

Drones: Esenciales para levantamientos fotogramétricos de grandes áreas, reduciendo la necesidad de exponer a los topógrafos en frentes activos. Lo que antes tomaba días, ahora se realiza en horas, mejorando la eficiencia operativa en un 70%.

GNSS (GPS): Estos dispositivos electrónicos determinan su posición a través de la recepción de señales satelitales, utilizados para el replanteo y levantamientos de puntos tridimensionales.

Escáner láser: es un proceso de captura de datos en 3D de forma precisa de cualquier objeto o entorno, utilizando un láser como fuente de luz. Utilizados para mediciones detalladas en zonas críticas, como presas de colas, cavernas o estructuras complejas.

Además de estas tecnologías, también utilizamos radares (manejado por el equipo de Geotecnia), herramientas fundamentales para detectar desplazamientos milimétricos que no son visibles a simple vista. Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real la estabilidad de las estructuras y superficies, contribuyendo a la seguridad en la operación minera. Si quieres conocer más sobre cómo los radares fortalecen nuestras operaciones, puedes explorar este artículo:

https://puebloviejolugardevalor.com/explorando-el-futuro-radares-en-la-mina-y-el-avance-de-la-tecnologia-minera/ 

El uso de estas tecnologías, especialmente de los drones, ha incrementado la precisión y la seguridad, minimizando la interacción entre equipos mineros y topógrafos.

Monitoreo constante para proteger el entorno

La topografía también juega un papel clave en la sostenibilidad. Diariamente, se realizan inspecciones con drones para monitorear cuerpos de agua y áreas críticas. Esto incluye el control de presas de agua ácida, asegurando que los niveles se mantengan dentro de parámetros seguros para evitar desbordamientos que podrían afectar el medio ambiente.

Un ejemplo claro del impacto positivo es la mejora del río Margajita, que en años anteriores presentaba contaminación visible. Hoy, gracias al monitoreo constante y a la implementación de protocolos estrictos, se ha logrado un manejo responsable del agua.

Puedes ver el antes y después aquí: https://puebloviejolugardevalor.com/nuestro-mayor-orgullo-transformar-la-calidad-del-agua-del-rio-margajita/

Un rol fundamental en toda la operación

Nuestro departamento apoya las operaciones mineras mientras colabora con otros departamentos como ingeniería, proyectos, medio ambiente, procesos, relacionamiento comunitario, legal y permisos. Sus mediciones y datos son fundamentales para planificación, seguimiento y auditoria de la mayoría procesos en la mina de PV. 

Esta integración de tecnología avanzada y conocimiento del personal humano con que contamos nos permite tomar decisiones basadas en datos precisos, optimizando cada etapa del proceso minero y de la ejecución de proyectos.

La tecnología y la topografía no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también garantizan un entorno seguro y protegido. Cada avance nos acerca a un futuro donde la minería es sinónimo de sostenibilidad, precisión y responsabilidad.