Skip to main content

Donde la minería responsable se encuentra con la protección del entorno natural

 La gestión de la biodiversidad en Pueblo Viejo es esencial para operar con responsabilidad. Se basa en un marco corporativo alineado con normativas nacionales e internacionales, lo que permite proteger hábitats sensibles, conservar especies clave y mantener los procesos naturales que sostienen la vida de las comunidades vecinas.

Para convertir este enfoque en resultados concretos, nos apoyamos en herramientas especializadas que nos permiten evaluar el impacto residual de nuestras actividades. Entre ellas destaca la BRIA (Biodiversity Residual Impact Assessment Tool), que integra información técnica para identificar pérdidas de hábitat, priorizar áreas de intervención y diseñar acciones de mitigación efectivas.

Gracias a esta herramienta podemos aplicar adecuadamente la jerarquía de mitigación: prevenir, reducir, rehabilitar y compensar. Esta metodología robustece nuestra estrategia y garantiza que cada acción tenga un propósito ecológico claro.

Esta jerarquía, son acciones vivas y aplicables que implementamos en Pueblo Viejo como parte de nuestro proceso de gestionar la biodiversidad con actividades reales como la restauración de áreas intervenidas usando especies nativas. Además de la ejecución de proyectos adicionales en zonas externas para generar impactos positivos.

Regulación y planificación en armonía

Nuestra gestión se materializa en una estructura integrada:

–        Política Ambiental y de Biodiversidad: Establecen el marco técnico y ético para lograr un impacto neutro en zonas sensibles, contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo.

–        Estándares de Biodiversidad: El Estándar de Biodiversidad de Barrick Gold Corporation traduce esas políticas en directrices operativas claras que se aplican en todas las fases de la operación minera, dando soporte a los planes BAP y BOP.

–        Plan de Acción de Biodiversidad (BAP): Centrado en evitar y minimizar los impactos negativos, e implementar acciones de rehabilitación de áreas afectadas.

–        Plan de Compensación de Biodiversidad (BOP): Implementa acciones adicionales en áreas externas para equilibrar los impactos inevitables.

Articulación legal y técnica

El Plan de Manejo Ambiental de Biodiversidad (PMAB) asegura el cumplimiento de las normativas ambientales dominicanas y aborda integralmente los impactos generados por la operación minera. Este plan aborda áreas como:

Gestionar con responsabilidad la biodiversidad no es solo una exigencia técnica, es un compromiso ético con el entorno que nos acoge. Cada acción que emprendemos busca recuperar la armonía con la naturaleza, contribuyendo al equilibrio ecológico y al bienestar de las comunidades vecinas.

Colaboración de este articulo con Elí M. Bobadilla, Supervisor General de Biodiversidad en Barrick Pueblo Viejo.