En Pueblo Viejo, la minería no solo es un proceso técnico; es un conjunto de acciones interconectadas que priorizan la seguridad, la eficiencia y el uso de tecnología de vanguardia. Xavier Valdez Santana, ingeniero Senior en el área de ingeniería de perforación y voladura, lidera un equipo cuya labor es fundamental para garantizar la correcta extracción de mineral en un entorno seguro y controlado. Con más de cuatro años de experiencia en la empresa y dos de ellos dedicados exclusivamente a este departamento, Xavier comparte su visión sobre cómo la tecnología y los protocolos de seguridad avanzados transforman la minería moderna.
¿Por qué la perforación y voladura son esenciales?
La minería, por su propia naturaleza, enfrenta el desafío de extraer minerales de formaciones rocosas de diversa dureza y estructura. «Lo que genera la necesidad de perforación y voladura es la roca misma», explica Xavier. Cuando la roca presenta una dureza considerable o no cumple con los tamaños requeridos para los procesos de la planta, se recurre a estas técnicas. El departamento de perforación y voladura es el encargado de realizar perforaciones específicas en la roca y aplicar explosivos para fragmentarla, logrando que los fragmentos tengan el tamaño adecuado para el procesamiento posterior o para proyectos de infraestructura como presas y rampas.
Cada voladura requiere un enfoque meticuloso. El equipo de ingeniería trabaja en conjunto con el departamento de geología para determinar la dureza de la roca y, basándose en modelos geológicos, se calcula la cantidad exacta de energía necesaria para fragmentar la roca sin generar riesgos innecesarios ni exceder los costos operativos. «No toda roca necesita la misma cantidad de energía», comenta Xavier, quien destaca que la seguridad y la precisión son clave para el éxito de cada operación.
Seguridad y tecnología
La seguridad es la prioridad número uno en nuestra operación minera, especialmente cuando se trabaja con explosivos. La evolución de los procedimientos y las tecnologías aplicadas a las voladuras ha permitido reducir significativamente los riesgos. Xavier resalta que el manejo de explosivos en Pueblo Viejo está regulado por estrictos protocolos y es supervisado mediante tecnologías avanzadas que permiten una gestión segura en cada etapa del proceso.
El uso de sistemas de monitoreo, como los GPS de alta precisión instalados en las perforadoras, permite que el equipo de ingeniería en oficina supervise en tiempo real el trabajo realizado en campo. Esta conexión entre el campo y la oficina asegura que las actividades se realicen de acuerdo con los estándares establecidos, optimizando el rendimiento y garantizando la seguridad de nuestros colaboradores en todo momento.
Además, la incorporación de perforadoras semiautomáticas en algunas áreas de la mina ha sido un paso adelante. Esta tecnología permite que los operadores programen los parámetros de la perforadora y luego se retiren del área mientras la máquina continúa trabajando de forma autónoma, garantizando que no haya exposición directa al riesgo.
Innovación en el manejo de explosivos
Otro aspecto clave en la operación de perforación y voladura es el manejo de los explosivos. Para hacer aún más seguro este procedimiento, hemos implementado detonadores electrónicos que permiten una mayor precisión y seguridad en la ejecución de las voladuras. Los detonadores electrónicos verifican la salud de cada pozo antes del disparo, asegurándonos de que cada explosivo detone de manera eficiente. Esto mejora la seguridad y también optimiza el rendimiento de las voladuras.
Esta herramienta, también ofrece un control más preciso sobre el tiempo de detonación de cada pozo. En voladuras complejas, como aquellas cercanas a estructuras sensibles, esta tecnología permite programar las detonaciones con tiempos muy específicos para controlar la liberación de energía y minimizar los impactos.
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
La seguridad no solo se limita a los colaboradores en el campo, sino también a las comunidades cercanas a la operación. En Pueblo Viejo mantenemos un programa de monitoreo constante para garantizar que las vibraciones generadas por las voladuras no excedan los límites establecidos por las autoridades locales. «Realizamos mediciones diarias de las vibraciones y mantenemos un registro detallado para asegurar que cumplimos con los límites normativos», asegura Xavier.
Además, el equipo de medio ambiente se involucra en las actividades de perforación y voladura a través de la evaluación de especies que podrían verse afectadas por las operaciones. Antes de realizar una voladura, realizamos campañas de exploración para identificar cualquier especie que deba ser reubicada, garantizando que nuestras actividades no impacten negativamente el ecosistema local.
Más tecnología, más seguridad
Xavier concluye que los mayores beneficios de la tecnología en la minería de perforación y voladura son evidentes: «La mayor ventaja es la protección de las personas». Las innovaciones tecnológicas, como los sistemas de monitoreo remoto y los perforadores semiautónomos, están revolucionando la manera en que se realizan estas operaciones, manteniendo a los trabajadores a salvo de los riesgos asociados con los explosivos y mejorando la eficiencia en el proceso.
Pueblo Viejo sigue siendo un referente en el sector, invirtiendo en nuevas tecnologías y protocolos de seguridad, haciendo minería más segura, eficiente y sostenible para las comunidades y el entorno.